Declaración del Frente Unido por la Justicia y Dignidad: La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 Y la Lucha por los Derechos de los Migrantes

SOURCE: http://socialistorganizer.org/ewqjp

El 10 de septiembre en su convención nacional en Los Angeles, los dirigentes de la federación sindical AFL-CIO —usando procedimientos burocráticos raramente utilizados inclusive en estas reuniones— empujó para que se adoptara la Resolución #4 sobre la Reforma Migratoria Integral (CIR), así dando marcha atrás a las posiciones progresistas sobre política migratoria que la federación había adoptado hace 14 años.

En su convención nacional de 1999 en Los Angeles, la AFL-CIO adoptó resoluciones apoyando la amnistía/legalización para todos los trabajadores indocumentados en los Estados Unidos y en oposición a la militarización de la frontera, a las sanciones a los empleadores y a cualquier tipo de programa de “trabajadores huésped”.

La Resolución #4 en el paquete de la convención de 2013 llama a apoyar los cinco pilares de la CIR tal y como fueron elaborados conjuntamente por el ex-Secretario de Trabajo Ray Marshall, los dirigentes de la AFL-CIO y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Estos cinco puntos están escritos en un lenguaje muy ambiguo y por lo tanto no parecen plantear problema alguno. Se habla de un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de migrantes indocumentados, “control operacional racional de la frontera”, “el mejoramiento de los programas de trabajadores temporales”, asi como otras provisiones que “están del  lado de la justicia … y fortalecen nuestra democracia”.

Pero la Resolución #4 sí plantea problemas muy serios para todos quienes apoyamos los derechos de los migrantes porque esta resolución —con su respaldo a estos cinco puntos de la CIR— le ha dado al liderazgo de la AFL-CIO un mandato de la convención para seguir haciendo campaña por la política de “reforma” migratoria de Obama y, en especial, por el proyecto de ley del Senado S.744— un proyecto de ley de CIR que daña a las comunidades migrantes.

El S.744 es un proyecto de tipo “seguridad fronteriza primero” basándose en un trueque inaceptable: a cambio de proveer un camino hacia la ciudadanía prometido a los 11 millones de migrantes indocumentados sobre un periodo de 13 años (con un sinnúmero de obstáculos que asegura que menos de 2 millones a 3 millones de personas llegarán a la línea de meta) se pide un aumento en la militarización de la frontera (de hecho, el proyecto de ley del Senado asigna cerca de $50 mil millones para “cerrar” la frontera), el aumento a la represión de migrantes indocumentados recién llegados y/o migrantes actuales que no tienen empleo continuo durante el periodo de los 13 años, y supuestamente un programa nuevo y mejorado de “trabajadores huésped”.

Es un proyecto de ley que no se puede componer ni enmendar ya que fue elaborado para cumplir con los objetivos de las corporaciones.

En ninguna parte de la Resolución #4 —y en ningún momento durante la convención de la AFL-CIO— hubo mención del proyecto de ley S.744. Los dirigentes de la AFL-CIO en ningún momento llamaron a su resolución por su nombre verdadero: es decir, un camino hacia el respaldo de S.744. Tuvieron que recurrir a un juego de mano para ocultar sus objetivos reales. Pero no pudieron ocultarlo por completo. En la conferencia de prensa sobre la reforma migratoria en la mañana del voto de la convención de la AFL-CIO, Maria Elena Durazo, directora ejecutiva de la Federación Laboral del Condado de Los Angeles y presidenta del Comité sobre la Reforma Migratoria de la AFL-CIO, les confesó a los activistas laborales quienes la desafiaron sobre esta cuestión, que sí, en efecto, la dirección de la AFL-CIO apoya al S.744.

 

Los dirigentes de la AFL-CIO demostraron claramente una actitud falsa al manipular las intenciones honorables de los delegados,” declaró Nativo López, uno de los líderes históricos de Hermandad Mexicana y expresidente nacional de la Asociación Política Mexico-Americana (MAPA), una de las organizaciones de derechos migrantes más antiguas del país. “Cuando leo la Resolución #4, concluyo que yo, también, me hubiera levantado para hablar en favor y hubiera votado a su favor. El texto fue como si hubiera sido elaborado por uno de nosotros y no dijo nada sobre el S.744 y la batalla legislativa actual en el Congreso de los Estados Unidos o las maniobras para que la Cámara de Representantes tome un voto sobre la versión del Senado que esta llena de provisiones anti-laborales“.

 

Ron Gochez, un miembro de los Maestros Unidos de Los Angeles y de Unión del Barrio lo explicó de esta manera:

 

El S.744 es anti-trabajadores, anti-sindicato, e inhumano. ¿Comó puede la AFL-CIO apoyar la militarización de la frontera que ya ha tomado 10,000 vidas en los últimos 15 años? La mayoría de nuestros hermanos y hermanas en los sindicatos son bien intencionados y apoyan una reforma migratoria real, pero están siendo engañados por el liderazgo sindical nacional, que obviamente se mantiene leal a la línea del Partido Demócrata“.


El S.744 y los Programas de “Trabajadores Huésped”

Claramente, cualquier mención del S.744 en la resolución de la convención hubiera generado un debate intenso y necesario. Los delegados presents en la convención hubieran podido discutir si las provisiones incluidas en la legislación del Senado para obtener el apoyo laboral —por ejemplo, el “mejoramiento” de los programas de “trabajadores huésped”— son reales o sino son simplemente una fachada.

Tomemos el tema de los “trabajadores huésped” por ejemplo. En su respuesta al desafío por el vicepresidente de LCLAA Sacramento, Al Rojas, y por otros activistas laborales quienes se le acercaron después de la conferencia de prensa en la convención, Maria Elena Durazo insistió en que el “¡S.744 no es una expansión de los programas de ‘trabajadores huésped’; al contrario!”. Agrego, que “el S.744 le da visas a los ‘trabajadores huésped’ que les permite portabilidad de trabajo a trabajo; también los coloca en el camino hacia la ciudadanía”.

¿Es cierto esto? No, no lo es.

Punto no. 1: El S.744 expande las visas de “trabajadores huésped” —por medio de la nueva visa “W”— a todos los sectores de servicios, no sólo al trabajo agricola. Muchos más trabajadores serán cubiertos por este programa que por el programa actual de visas H2A.

Punto no. 2: Para hacer que los programas de “trabajadores huésped” sean mas aceptables, los autores del S.744 (la burocracia sindical, la Cámara de Comercio y la “Pandilla de 8” senadores— cuatro Demócratas y cuatro Republicanos) agregaron una cláusula que les permite a los “trabajadores huésped” moverse de un empleador a otro. De allí la palabra “portabilidad”.

 

¿Pero cuan “portable” es un empleo cuando un “trabajador huésped” esta insatisfecho con un primer empleador y busca empleo en otro lado, sólo para ser puesto en una lista negra? Sin ningún derecho legal o laboral, a quien va a recurrir este trabajador para buscar resolución de sus agravios? ¡A nadie!


Punto no. 3: Por fin, ¿comó se puede hablar de un “camino hacia la ciudadanía” cuando un “trabajador huésped” buscando un nuevo empleador esta sin trabajo por un periodo de tiempo prolongado? Bajo las provisiones opresivas establecidas en el S.744 cualquier tiempo prolongado sin empleo puede significar la renuncia al derecho de estar en línea para la ciudadanía, seguido por la deportación.

Pero todas estas objeciones legitimas no tocan lo mas esencial; ¡el hecho es de que los sindicatos no deberían de estar apoyando programas de “trabajadores huésped” en primer lugar!

Los granjeros —con el apoyo de la Cámara de Comercio— afirman que hay una escasez de mano de obra en su sector, por lo cual necesitan trabajadores temporales de salarios bajos provenientes del extranjero. Los sectores de hoteles y restaurantes también han hecho la misma afirmación. Esta es una mentira descarada. Hoy, el desempleo en Delano, California, la cuna del United Farm Workers of America, es de 30%. En la región del Valle de Salinas de California, conocida como el “plato de ensalada” la tasa de desempleo flota entre el 12% y 22%. Por todo el país, hay 27 millones de trabajadores desempleados y sub-empleados, es decir anhelando encontrar un trabajo fijo.


Los granjeros afirman que los trabajadores de aquí no están dispuestos a tomar estos trabajos que pagan mal y son peligrosos. Hay una razón para esto. Según la Encuesta de Trabajadores Indígenas de Agricultura, un tercio de los trabajadores encuestados todavía reciben menos del salario mínimo. Muchos son envenenados por los pesticidas, sufren de agotamiento por la calor y trabajan en condiciones ilegales. Es comprensible por qué la gente no quiere trabajar bajo condiciones que matan a docenas de trabajadores agricolas cada año.


El hecho es de que nadie debería trabajar en condiciones tan inhumanas. Además, el gran número de desempleados sí trabajaría en estos sectores de industria, comercio y agricultura si los salarios y las condiciones de trabajo fueran decentes. ¿Entonces cual es la solución?

El periodista David Bacon lo explicó mejor cuando escribió:


Es necesario proporcionar a los trabajadores un verdadero estado legal. Los trabajadores agrícolas necesitan una visa de residencia permanente, no una visa de ‘trabajadores huésped’ condicionada a su estado de trabajo. Esto aseguraría su derecho a sindicalizarse sin riesgo de deportación. Organización a su vez traería mayor igualdad, estabilidad y reconocimiento de su contribución importante. Traería mayores ganancias.


“Pero los patrones no quieren aumentar los salarios para atraer mano de obra. Al contrario, quieren trabajadores con visas temporales, no permanente— un suministro constante de personas que pueden trabajar, pero no se pueden quedar, o que son deportadas si llegan a ser desempleados. Esto es una repetición del viejo, fallido Programa Bracero de la década de 1940 y 50 o las fallas del programa actual de visas H2A que lo reemplazo
“. (4)

Una condición de trabajadores de segunda clase para los trabajadores migrantes es reprensible, injusta y anti-laboral —cualquiera que sea la fachada de “mejoramiento” dada a los nuevos programas de “trabajadores huésped”. Es vergonzoso que el liderazgo de la AFL-CIO haya abandonado sus posiciones progresistas a través de su nueva alianza con la Cámara de Comercio.

Nativo López estuvo en lo cierto cuando declaró:

 

Ernesto Galarza, César Chávez, el congresista Edward Roybal y Burt Corona —cada uno de los cuales en su propio derecho y en su propio tiempo luchó contra los viejos programas de Bracero— están seguramente revolcándose en sus tumbas“.

Otro Juego de Mano: “Englobando” la Resolución #23

El lenguaje deliberadamente ambiguo en la Resolución #4, sin embargo, no fue suficiente para seducir a los delegados a que votaran por una resolución que le dió la espalda 180 grados a las resoluciones adoptadas por la AFL-CIO en 1999. Otra maniobra burocrática fue necesaria.

El boletin de la convención con las “Resoluciones, Propuestas y Enmiendas Constitucionales” en realidad contenía dos resoluciones sobre reforma migratoria: una (Resolución #4) presentada por el Consejo Ejecutivo de la AFL-CIO, y la otra (Resolución #23) presentada por el Consejo Laboral Central del Condado de Alameda (Calif.).

La línea general de la Resolución #23 se ubica en continuidad con la resolución de la convención de 1999 y se mantiene en dura oposición al S.744 y a la resolución presentada por el Consejo Ejecutivo. La Resolución #23 hizo un llamado para “la protección del derecho a la libre sindicalización para todos los trabajadores, la derogación a las sanciones a los empleadores y la oposición al programa de ‘trabajadores huésped”. Hizo un llamado por “un camino hacia la ciudadanía que no dependiera en la seguridad fronteriza”—en contradicción abierta a los principios de CIR y la S.744.

La Resolución #23 también hizo un llamado para “poner fin a los programas de aplicación tales como Comunidades Seguras y el perfil racial y étnico” y “rechazó el uso de sistemas electronicos de la verificación de empleo, como el E-Verify, el cual se basa en sanciones a los empleadores y obliga a los trabajadores a una economia subterranea donde los abusos en los lugares de empleo prevalecen”.


Y por fin, la Resolución #23 hizo un llamado para “una reforma migratoria que se dirija a la raíz del problema de la migración forzada mediante la reforma de las políticas de comercio internacional para proteger a los trabajadores y sus familias de todas las naciones”.


Pero en vez de permitir que en la convención de la AFL-CIO se diera una discusión democrática sobre resoluciones con dos orientaciones contradictorias, Maria Elena Durazo, en nombre de los dirigentes de la AFL-CIO, anunció que la Resolución #23 iba a ser “englobada” [“subsumed” en ingles] bajo la Resolución #4.


La mayoría de los delegados entendieron que esto significaba que los dirigentes de la federación iban a incorporar los puntos principales de la Resolución #23 en su resolución. De hecho, muchos de los delegados que se levantaron para hablar durante la discusión bajo este punto motivaron apoyo por la Resolución #4 usando argumentos y puntos extraídos de la Resolución #23— es decir, en oposición a la Resolución #4 y el S.744.

Tal fue el caso, por ejemplo, del Secretario-Tesorero de la AFL-CIO del estado de Vermont, Traven Leyshon, quien apoyó a la Resolución #4, declarando:

 “Deberíamos de estar organizando para obtener un plan migratorio humano, no dependiente de medidas de seguridad fronteriza repugnantes! Y deberíamos asegurarnos que cualquier reforma verdadera garantice derechos laborales plenos y derechos en los lugares de trabajo para todos los trabajadores. Por fin, necesitamos revertir las causas de raíz de la migración forzada —a saber, las políticas de libre comercio que le dicen a nuestros hermanos y hermanas al sur de la frontera ‘mueranse de hambre o migren para acá“.

Los dirigentes de la AFL-CIO no tenían ninguna intención de adoptar cualquier lenguaje contenido en la Resolución #23. “Englobando” no fue más que un engaño para dar la impresión que lenguaje de la Resolución #23 seria aceptada, mientras que en realidad mataban a la Resolución #23 y evitaban una discusión de su contenido. (5)

Nativo Lopez de MAPA y Hermandad Mexicana lo explicó de este modo:

Delegado tras delegado en la convención de la AFL-CIO se levantó para hablar de la necesidad de luchar por una reforma migratoria justa, de integrar los indocumentados a la “casa obrera” y de oponernos a su exclusión y de poner un alto a las deportaciones. Una hermana delegada se puso a llorar mientras habló, alabando el valor de la juventud de Soñadores y sus actos de desobediencia civil.


“Los delegados claramente fueron engañados por los dirigentes sindicales, no estaban concientes de la posición verdadera del liderazgo y no se dieron cuenta de que la Resolución #23 fue matada por el comité de resoluciones de la Convención. La Resolución #23 siendo “englobada” en la Resolución #4 fue la muerte de la misma. 

“Los dirigentes tuvieron que rebajarse a la traición para conseguir lo que querían y evitar un debate saludable. Este tipo de manipulación es una indicación de la crisis interna del movimiento sindical. ¿Nos debería de extrañar por qué el porcentaje de la fuerza de trabajo organizada en la federacion sindical es el más bajo desde la década de 1880, cuando los trabajadores todavía andaban luchando por la jornada de 8 horas?“.

 

Al Rojas —uno de los primeros organizadores y dirigentes de la United Farm Workers of America, junto con Cesar Chávez, y un real dirigente de LCLAA de Sacramento— ofreció una evaluación similar y señaló la razón principal por la cual el liderazgo obrero funciona antidemocráticamente y tiene una orientación procorporativa. Rojas nos dice que es la continua subordinación del movimiento sindical al Partido Demócrata lo que explica esta orientación. Él declaró:


Lo que los dirigentes centrales de la AFL-CIO hicieron con la Resolución #23 fue engañoso. Ellos manipularon la aspiración saludable de los delegados y de los miembros de los sindicatos en la convención quienes quieren situarse al lado de sus hermanos y hermanas migrantes para luego exigir apoyo a la Resolución  #4, y a un proyecto de ley del Senado elaborado en conjunto con la Cámara de Comercio en contra de los trabajadores migrantes y del movimiento obrero y popular. Esta posición viene de su subordinación al Partido Demócrata y de la profundización del rumbo extremadamente peligroso hacia el corporativismo.


“Maria Elena Durazo dijo durante la conferencia de prensa de la convención que el movimiento obrero estaba orgulloso de su colaboración con la Cámara de Comercio en la elaboración de esta supuesta reforma migratoria. El presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka, dijo la misma cosa cuando abrió la conferencia de prensa de la convención, y hasta presentó esta colaboración como un ejemplo de del tipo de “asociación entre el movimiento obrero y la patronal” que se necesita en más sectores de nuestra economía.


“¡Pero nosotros decimos no! ¡Basta ya! ¡Los intereses del movimiento obrero y los intereses de la Cámara de Comercio están diametralmente opuestos! El movimiento obrero debe actuar en el ínteres de sus miembros y de la clase obrera sólamente. ¡Debe romper los lazos de subordinación al Partido Demócrata y sus asociaciones con los jefes patronales!

¡Alto a las Deportaciones, Acción Diferida para Todos los Migrantes Indocumentados!

A pesar de la duplicidad de los altos funcionarios de la AFL-CIO, hubieron muchas señales de esperanza y de lucha expresadas tanto por los delegados como por los aliados del movimiento obrero que asistieron a la convención.

A causa de las trampas burocráticas, el voto en la convención en apoyo a la Resolución #4 fue unánime. Pero apoyo para legislación antimigrante como aquella contenida en el S.744 no fue nada unánime. De hecho, la mayoría de los delegados y de los aliados quienes hablaron sobre el tema en la convención o durante la conferencia de prensa de la AFL-CIO presentaron puntos de vista en oposición al S.744 y en apoyo a una verdadera reforma migratoria justa y digna.

Ya nos hemos referido a los delegados que hablaron en la convención en apoyo a la Resolución #4 con argumentos de la Resolución #23. Pero lo mismo es cierto de los aliados comunitarios y obreros de la AFL-CIO a quienes les pidieron que hablaran en la conferencia de prensa del 10 de septiembre.

Bhairavi Desai, una dirigente de la Alianza de Taxistas de Nueva York (y recién electa miembro del Consejo Ejecutivo Nacional de la AFL-CIO) le dijo a la prensa: “Necesitamos una reforma migratoria que sea digna, no una de servidumbre, necesitamos una reforma que reconozca que la ciudadanía ya se ha ganado“.

En una entrevista con el Labor Video Project [Proyecto de Video Obrero], la hermana Desai fue más allá, indicando que, “el proyecto de ley del Senado [o sea el S.744] no es lo suficientemente bueno ni es digno… El movimiento necesita luchar para conseguir un proyecto de ley mejor“. (6)

La hermana Desai esta en lo correcto: No necesitamos la servidumbre de los programas de “trabajadores huésped”. Y, si, la ciudadanía ya se ha ganado— ¡así que no hay por qué esperar hasta 13 años y tener que pasar por tanto obstáculo para obtener la ciudadanía!

Neida Domínguez, la anterior coordinadora de campañas estratégicas de la Campaña de Lava Carros de Los Angeles (“Car Washeros”), también se dirigió a la conferencia de prensa de la AFL-CIO, donde dijo que “¡todos los 11 millones de migrantes indocumentados, y no sólo los Soñadores, deberían de recibir la DACA!”— significando la Acción Diferida o papeles provisionales de ciudadanía. Este llamado a que Todos los Migrantes Indocumentados Reciban Acción Diferida es precisamente el llamado que MAPA lanzó hace meses y en torno al cual esta organización ha estado movilizando sus bases.

Pero quizá la declaración más importante de la conferencia de prensa vino de Tefere Gebre, antiguo director ejecutivo del Consejo Laboral del Condado de Orange (Calif.) y recién electo vicepresidente de la AFL-CIO (remplazando a Arlene Holt Baker en esta posición).

El hermano Gebre declaró que nadie sabe si la Reforma Migratoria Integral será aprobada por este Congreso o no, dado el “papel obstruccionista” de muchos Republicanos en la Cámara de Representantes. Y agregó,

 

¡No importa lo que suceda en el Congreso. Nosotros sabemos que el Presidente Obama podría usar su autoridad como presidente hoy mismo para emitir una Orden Ejecutiva para poner alto a todas las deportaciones!“.

La CIR Implosiona en el Congreso, Abriendo la Via a Una Campaña de Frente Unico

Esto es absolutamente cierto. De hecho, la Reforma Migratoria Integral ahora aparece casi muerta por el resto de este año. El Demócrata de la Cámara de Representantes Luis Gutierrez, uno de los promotores principales de CIR, declaró al Washington Post el 20 de septiembre que el proyecto de ley CIR de la Cámara de Representantes elaborado por el “Grupo de 7” legisladores “nunca obtuvo el apoyo de los dirigentes del Partido Republicano (GOP)”. Continuó, “No creo que vayamos a producir un proyecto de ley en un future próximo”.

 

El liderazgo Republicano de la Cámara de Representantes, bajo la presión del ala del Tea Party, se opuso al proyecto de ley porque inclusive un “camino hacia la ciudadanía” con los 13 años de espera y un sinnúmero de obstáculos es para esta gente equivalente a una “amnistia” para los llamados “ilegales”. Juraron apoyar sólo las provisiones de seguridad fronteriza y las sanciones al empleador en cualquier future proyecto de ley.

Aunque Gutierrez y los Demócratas de la Cámara de Representantes hicieron muchas más concesiones a los Republicanos que los Demócratas en el Senado, su propuesta de CIR de cualquier forma no fue aceptada por el liderazgo del GOP. (El proyecto de ley CIR en la Cámara de Representantes requería que “los migrantes indocumentados tenían que admitir que quebraron la ley”, y como tal, se les puso condiciones aún onerosas durante un “periodo de prueba de 15 años”).

Cualquier esperanza de rescatar un proyecto de ley sobre la CIR en la Cámara de Representantes parecía condenada al fracaso con toda seguridad cuando dos Republicanos de Texas, los representantes Sam Johnson y John Carter, anunciaron que abandonarían el “Grupo de 7” porque el “Presidente Obama no ha hecho cumplir la ley” (una referencia a la decisión de Obama “de suspender las cientos de miles de deportaciones de los migrantes traídos de niños ilegalmente a este país”) y porque ellos no creen que el Presidente Obama va a aplicar nuevas leyes de inmigración.

En una palabra, el marco entero de la CIR se implosionó.

A última hora, la líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-SF), anunció el 24 de septiembre su intención de presentar en la Cámara de Representantes —posiblemente para el 5 de octubre, un día reservado para acciones en apoyo a la Reforma Migratoria Integral— una legislación similar al S.744 (menos el lenguaje de “oleada fronteriza” agregado en el último minuto al S.744) combinado con un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza que fue adoptado unánimemente por el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

Ante el fracaso después de muchos meses para producir un proyecto de ley como apoyo de ambos partidos en la Cámara de Representantes, el esfuerzo de Pelosi no parece ser mas que teatro político para culpar a otros y para demostrar el compromiso que tienen los Demócratas para la CIR y asi culpar a los Republicanos por su obstinada oposición. La legislación de Pelosi se está introduciendo sin fachada bipartidista y ha sido pronunciada como muerta desde el momento de llegada por los líderes Republicanos.

Dada la imposibilidad de hacer aprobar un proyecto de ley CIR en el Congreso, dado el vacío político que se ha creado, y dada la enorme ira desde abajo en el movimiento obrero y popular sobre las más de 400,000 deportaciones anuales bajo Obama, mucho más que bajo Bush, los altos funcionarios del movimiento sindical se han dado cuenta de que algo debe hacerse para enfrentar esta situación insostenible.

Ana Avedaño, la directora de inmigración y acción comunitaria en la AFL-CIO, lo presentó así en un comunicado de prensa publicado por la Associated Press el 19 de septiembre, “Si el Congreso no se mueve, el presidente  [Obama] tiene el deber de actuar”, dijo. “Solo porque los Republicanos han enterrado sus cabezas en la arena no significa que las comunidades migrantes no están sintiendo el aguijón de las deportaciones contantes“.


Las declaraciones de Tefere Gebre y ahora de Ana Avedaño nos proporcionan a todos en el movimiento en defensa de los migrantes un espacio grande para construir coaliciones y acciones de base amplia y de frente unico, con el movimiento obrero desempeñando un papel de liderazgo, para demandarle a Obama que ponga un ¡Alto a las Deportaciones Ahora! ¡Acción Diferida para Todos los Migrantes Indocumentados!

Los activistas del movimiento obrero y de los derechos de inmigrantes necesitan presionar a los dirigentes de la AFL-CIO para que hagan lo que dicen. No podemos permitir que estos llamamientos a Obama permanezcan solo palabrería, o en el mejor de los casos un simple comunicado de prensa ocasional. ¡Es necesario que salga un llamamiento a la acción nacional en apoyo a estas dos demandas centrales!


Será una batalla difícil, pero podemos ganar.

No es sorprendente que Obama y la Casa Blanca inmediatamente rechazaron el llamamiento para unilateralmente detener las deportaciones y extender la Acción Diferida a las millones de personas esperando su legalización. El portavoz de la Casa Blanca, Bobby Whithorne, dijo en una conferencia de prensa el 19 de septiembre que, “el presidente no tomará ninguna medida adicional. Eso es todo. Punto y aparte. La única manera de traer a 11 millones de indocumentados fuera de la economía subterranea es que el Congreso apruebe reformas de sentido común con un camino hacia la ciudadanía ganada“.


Al día siguiente Obama le dijo a Telemundo que tal acción ejecutiva [para la Acción Diferida]’ “no es una opción”.

Pero como señaló Gabriel Camacho, un organizador con la Campaña para una Política Migratoria Humana (CHIP), en un comentario el 20 de septiembre, lo que hace Obama o no puede cambiar muy rápidamente dependiendo de las circunstancias políticas y, sobre todo, de  lo que las masas son capaces de hacer en las calles para presionar por sus demandas.

El presidente en su segundo mandato dijo que no tiene la autoridad para conceder la Acción Diferida, ni para detener las deportaciones“, indicó Camacho. “Pero este es el mismo presidente que milagrosamente descubrió que tenía la autoridad para otorgar el estado legal temporal a los jóvenes indocumentados bajo DACA durante su campaña a la reelección [en el 2012]“.

Y Camacho concluyó:

En la medida que todo esfuerzo legislativo en el sistema politico actual está enmarcado, por un lado, en obtener votos Republicanos, y, por otro lado, en buscar cómo congraciarse con el Partido Demócrata, una reforma migratoria humana no será posible. Como en cada movimiento social exitoso, serán los más afectados los que deberán liderar la lucha— no los expertos y estrategas“.

 

¡Acompáñenos a construir el Frente Unido para la Justicia y Dignidad!

El sábado 7 de septiembre, un día antes de la apertura de la Convención de la AFL-CIO, más de 100 activistas obreros y comunitarios se reunieron en la sala de los Maestros Unidos de Los Angeles (UTLA) en una Convención de Derechos del Migrante convocada por el Frente Unido por la Justicia y Dignidad. Los activistas representaron a 40 diferentes organizaciones de base de trabajadores y la comunidad.

El propósito de la convención era doble: (1) adoptar una Plataforma del Frente Unido, modificando un borrador que fue presentado por los organizadores principales de la convención, y (2) trazar una perspectiva para intervenir en la convención de la AFL-CIO e influenciar a los delegados para que apoyaran una reforma migratoria real, no la S.744.

Una discusión realmente apasionada y democrática se llevó a cabo durante un día de deliberaciones. Los participantes de la convención adoptaron una Plataforma final y una Resolución Modelo para ser distribuida extensamente a los delegados de la convención de la AFL-CIO [vean adjunto la Resolución Modelo para una Reforma Migratoria Justa], y discutieron propuestas para como dirigirse a los delegados a la Convención de la AFL-CIO. (7)

El 8 de septiembre, los dirigentes de la AFL-CIO organizaron una Conferencia de Diversidad de todo un día como primer evento de las actividades de su Convención. Los partidarios del Frente Unido por la Justicia y Dignidad estuvieron presentes en la Conferencia de Diversidad para expresar su oposición a la S.744 y su apoyo a la Plataforma del Frente. También instaron a los participantes de la Conferencia y los delegados de la Convención a que apoyaran la Resolución #23, es decir, la resolución de reforma migratoria presentada por el Consejo Laboral Central del Condado de Alameda.

Dos partidarios del Frente Unido, Elliot Gabriel y Marc Rich, se dirigieron a la sesión plenaria de la Conferencia de Diversidad, recibiendo un cálido aplauso de los aproximadamente 800 activistas obreros y comunitarios que estaban presentes.

Elliott Gabriel, un organizador con el Colectivo Todo el Poder al Pueblo, informó sobre las propuestas de Plataforma del Frente Unido por la Justicia y Dignidad que se discutieron en su mesa, declarando:

 

 “La AFL-CIO y sus socios comunitarios necesitan luchar para poner fin de inmediato a las redadas y deportaciones, No a la militarización de las fronteras y de nuestras comunidades, No a los nuevos programas de Braceros/Trabajadores Huésped (la servidumbre moderna). Los trabajadores deben tener el derecho incondicional a sindicalizarse. Legalización para todos.

“Tenemos que luchar por una reforma migratoria justa y humana que elimine el terror y la ansiedad en nuestras comunidades, que respete y proteja a los derechos humanos de los trabajadores indocumentados y elimine las injusticias que enfrentan nuestras familias. ¡Apoyen a la Resolución #23!“.

Por su parte, Marc Rich, un maestro jubilado y exdelegado de la Federación Laboral del Condado de Los Angeles, informó sobre el titular de periódico para el futuro cercano que le pidieron a su mesa que creara. Él dijo:

 

Todo el Movimiento Obrero, dirigido por la AFL-CIO, Proclama su Independencia de la Influencia Corporativa sobre la Política de Inmigración. Como resultado, los Ex-Trabajadores Indocumentados Trabajan Libremente con la Protección de los Sindicatos en los Estados Unidos!“.


Al final de la Conferencia de Diversidad, conforme los participantes fueron dejando la sala, los partidarios del Frente Unido desplegaron sus pancartas y sus mantas en oposición a los programas de “trabajadores huésped”, las sanciones a los empleadores, la militarización de la frontera y las deportaciones. También corearon, “¡Apoyen a la Resolución #23, Para la Justicia y Dignidad!”.

Los partidarios del Frente Unido por la Justicia y Dignidad que participaron en la Conferencia de Diversidad automáticamente fueron invitados como observadores a la Convención de la AFL-CIO, donde repartieron miles de panfletos a los delegados instando a una votación para las posiciones contenidas en la Resolución #23. Hasta hicieron, de último minuto, una manta instando apoyo a la Resolución #23.

Cabe decir que los activistas del Frente Unido por la Justicia y Dignidad fueron profundamente decepcionados con el vergonzoso papel de los dirigentes de la AFL-CIO y con el resultado del debate. Pero también se dieron cuenta de que a pesar de las maniobras burocráticas, las posiciones que fueron adoptadas el 7 de septiembre en la Convención sobre los Derechos de los Migrantes fueron muy bien recibidas por los delegados a la Convención de la AFL-CIO y por los aliados comunitarios del movimiento sindical. Asimismo comprendieron estos activistas las enormes contradicciones y crisis en la federación sindical que a la vez abren hoy nuevas oportunidades para el trabajo de frente unico en torno a la demanda de detener de inmediato todas las deportaciones.

Fortalecidos por esta comprensión de la situación y por sus propias convicciones politicas, los activistas del Frente Unido por la Justicia y Dignidad sostendrán foros públicos a través de California y más allá para presentar su plataforma y para construir un movimiento obrero-comunitario verdaderamente poderoso e independiente que sea capaz de conseguir derechos para todos los trabajadores migrantes, documentados e indocumentados. En las próximas semanas y meses, se centrará en la construcción de coaliciones de frente unico y acciones de masas para exigir que Obama use su autoridad ejecutiva para actuar en beneficio de los migrantes indocumentados.

En la medida que la reforma migratoria integral ahora está en su lecho de muerte”, declaró Ron Gochez de Unión del Barrio,

 

Nosotros en el Frente Unido por la Justicia y Dignidad instamos a la AFL-CIO, en particular, a unirse a nosotros para presionar al Presidente Obama para que inmediatamente detenga todas las deportaciones hasta que haya una reforma migratoria justa. Obama no puede seguir impasible mientras que millones de trabajadores son deportados bajo su administración. Obama puede culpar a los Republicanos por los rodeos sobre la reforma migratoria, pero no los puede culpar por el número récord de deportaciones. Hacemos un llamado al Presidente Obama para que detenga las deportaciones y conceda la Acción Diferida a todos los trabajadores indocumentados hasta que logremos imponer una verdadera reforma migratoria en este país, que ofrezca la ciudadanía a toda la clase trabajadora“.

 

– – – – –

NOTAS

(1) Ver el video realizado por el Labor Video Project [Proyecto de Video Obrero] sobre el desafío por Al Rojas, vicepresidente del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLAA) capitulo Sacramento y la respuesta de Maria Elena Durazo sobre esta cuestión. El enlace es: http://www.youtube.com/watch?v=UJBnEiF-6fs .

(2) Esta provisión, de hecho, aplica a todos los migrantes indocumentados que buscan la ciudadanía. Bajo el S.744, según un resumen del proyecto de ley elaborado por la Campaña de Dignidad “una sola persona tendría que ganar $14,362 anualmente para continuar en estado provisional. Esto significa que dejar de trabajar un par de semanas en el año podría hacerlos perder su derecho a permanecer en la fila de espera para la ciudadania, u obligarlos a trabajar horas excesivas para poder mantener esta salario. Sería un desastre si son despedidos, haría el ingreso a un sindicato o abogar por derechos extremadamente riesgoso. Y claro, millones de padres y madres solteras que apoyan a sus hijos no calificarían ya que una familia de cuatro tendría que tener ingresos de $29,437 para continuar en la fila. Eso es más que dos trabajos de tiempo completo de salario mínimo” (fuente: La Respuesta de la Campaña de Dignidad al Proyecto de Ley del Senado sobre la Reforma Migratoria S.744).

(3) Fuente: “Un Nuevo Programa Bracero le hará Daño a los Trabajadores de la Agricultura”, por el periodista David Bacon, New American Media, 16 de septiembre de 2013.

(4) David Bacon, Ibid.

(5) Si alguien dudara del papel nefasto de tal “englobamiento” hay un precedente que echa luz a este tema. El 10 de junio, el Consejo Laboral de San Francisco adoptó una resolución sobre La Construcción de un Movimiento Obrero Independiente que presentó para un voto y discusión en la convención de la AFL-CIO de 2013.

Esta resolución advirtió que “el movimiento obrero ha sido distraído de la lucha por un movimiento obrero independiente mediante los sinúmeros de llamamientos a que “compartamos es sacrificio” promovido por los empleadores y los políticos en su servicio. Habiendo aceptado el marco del “sacrificio compartido” ha llevado al movimiento obrero a que reduzcamos nuestras demandas y hagamos compromisos que nos ha impedido montar un movimiento de lucha poderoso, en alianza con nuestros aliados comunitarios, capaz de hacer retroceder los ataques contra los trabajadores y arrebatar concesiones de la clase corporativa.

La resolución continuó, instando a la construcción de “un movimiento obrero independiente… [que] nunca subordine los interes y las necesidades de la clase obrera a los dictados de los políticos de ambos partidos, porque estos políticos muy frecuentemente apoyan a la clase capitalista.

La resolución del Consejo Laboral de San Francisco nunca fue impresa en el folleto de las Resoluciones. A los delegados del Consejo de San Francisco se les dijo que la Comisión de Resoluciones de la convención había “englobado” su resolución en las resoluciones principales presentadas por el Consejo Ejecutivo a la convención. Pero ni un rastro de la resolución del Consejo Laboral de San Francisco figuró en ninguna de las resoluciones del Consejo Ejecutivo de la AFL-CIO. Por medio del “englobamiento” de esta resolución, la Comisión de Resoluciones la había, de hecho, matado. Los dirigentes de la federación sindical no iban dejar hablar en la convención sobre la necesidad urgente de que el movimiento sindical debe  romper los lazos de subordinación al Partido Demócrata.

(6) La entrevista esta en el mismo enlace del LVP:

(7) Para mas información sobre la Plataforma del Frente Unido por la Justicia y Dignidad, vaya a:
http://www.todopoderalpueblo.org/united-front/ .

 

* * * * * * * * * *

 

 

Resolución Modelo sobre la Reforma Migratoria

(adoptada por el Frente Unido por la Justicia y Dignidad en su Convención del 7 de Septiembre de 2013 en Los Angeles para presentarla a los delegados en asistencia a la Convención Nacional de  la federación sindical AFL-CIO de 2013; más de 1,000 copias de esta Resolución Modelo fueron distribuidas a los delegados)


CONSIDERANDO QUE:

Hay 11 millones de migrantes indocumentados que contribuyen a la economía Estadounidense y a la comunidad a quienes son negados sus derechos básicos y protecciones;

Programas antimigrante tales como los programas de Comunidades Seguras (S-COMM), E-Verify y las auditorías del I-9 han resultado en la deportación de cientos de miles de migrantes indocumentados y continúan incitando miedo y terror en las comunidades migrantes;

La tasa de deportaciones está en un nivel récord, con 34,000 individuos siendo deportados cada mes, así separando a cientos de familias, trágicamente;

La unidad familiar ha sido amenazada por un sistema de inmigración que no funciona y que impone periodos de espera innecesarios para el patrocinio, así dejando a millones esperando por décadas la reunificación;

Una reforma migratoria debe crear un proceso justo que respete la dignidad humana y unidad familiar, incluyendo la protección para las familias lesbianas, gay, bisexual, transgénero, intersexo y cuestionando (LGBTIQ);

Los trabajadores son más fuertes cuando trabajan juntos y el movimiento obrero es más fuerte cuando está abierto a todos los trabajadores sin tomar en cuenta de donde vienen;

Negamos que los migrantes son responsables por la presión a los trabajos y servicios. Estos son escasos, pero no por la migración sino por las corporaciones y los políticos que en su servicio los están destruyendo como parte de hacer que la mayoría pague por la crisis y para aumentar las ganancias y los bienes de los ricos;

Aunque no estamos en guerra con México o Canadá, la militarización de las fronteras ha causado miles de muertes y amplias violaciones de los derechos humanos;

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA en inglés), el Acuerdo de Libre Comercio de América Central (CAFTA) y otros “acuerdos de libre comercio” similares, asi como las políticas de ajustes estructurales y otras “reformas económicas” apoyadas por el gobierno de los Estados Unidos, continúan aumentando las ganancias de las corporaciones mientras que crean pobreza masiva en los países como México, El Salvador, y otros, y como resultado millones de trabajadores y campesinos son desplazados y no tienen otra alternativa más que migrar en busca de trabajo y por lo tanto continuaran viniendo a los Estados Unidos a trabajar, a militar en nuestros sindicatos y a participar en nuestros esfuerzos para organizar;

Los Programas de trabajadores temporales no reflejan los valores e intereses de los trabajadores de los Estados Unidos; más bien reflejan los objetivos de la política de las grandes empresas y de la Camara de Comercio de los Estados Unidos. Las corporaciones y los grupos de empleadores más grandes en los Estados Unidos —incluyendo a Wal-Mart, Hyatt, Smithfield, la Asociación de Contratistas de Edificios, Microsoft y otros— buscan forzar este flujo de migrantes a que vengan a los Estados Unidos sólo por medio de programas de trabajadores huésped, donde los salarios bajos, la falta de derechos y las condiciones de trabajo peligrosas son descritas como “Cerca de la Esclavitud” por el Centro de Ley de la Pobreza Sureña (SPLC), mientras que estas corporaciones buscan restringir y ponerle fin a la migración basada en la unidad familiar; y

Nosotros como movimiento sindical, hemos llamado previamente por una reforma inclusiva de nuestras leyes de migración y hemos adoptado una posición que demanda el alto a las deportaciones, que apoya a la amnistía/legalización para todos los trabajadores indocumentados, el fortalecimiento de la reunificación familiar como la base de la política migratoria, la protección del derecho a la sindicalización para todos los trabajadores, la derogación de las sanciones a los empleadores, la oposición a los programas de trabajadores huésped, la desmilitarización de nuestras fronteras y políticas de “comercio justo” que evitan la destrucción masiva de empleos y comunidades al sur de la frontera como contenidas en los acuerdos de “libre comercio” actuales.

POR LO TANTO, SE RESUELVE QUE:

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 se mantiene unida con la comunidad para que haga un llamamiento al Congreso de los Estados Unidos para crear un camino rápido e inclusivo para que los 11 millones de migrantes indocumentados obtengan un estado legal y la ciudadanía— sin depender de las medidas de seguridad fronteriza o de tener que “ponerse en línea” para posibles migrantes.


La Convención Nacional de  la AFL-CIO de 2013 apoya la reunificación familiar mediante el aumento de vías legales para que seres queridos sean reunidos, por medio de la eliminación de las peticiones atrasadas para la reunificación familiar y asegurando que las familias puedan mandar por sus parientes en el futuro sin la larga espera y nos oponemos a la eliminación de cualquier categoría de preferencia familiar.

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 hace un llamamiento al Congreso a que asegure  procedimentos judiciales justos  y protecciones a cada nivel de inmigración y que reintegre la revisión judicial;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 se mantiene unida con la comunidad instando al Congreso a que ponga un alto inmediato a todas las deportaciones y todas las medidas de aplicación en los lugares de trabajo. Los programas de aplicación tales como Comunidades Seguras, el perfil racial y étnico y el uso de la detención, incluyendo la detención obligatoria y prolongada, deben de terminar. Los programas obligatorios de E-Verify y las auditorías del I-9 también deben de terminar porque se basan en el marco defectuoso de las sanciones a los empleadores y obligan a los trabajadores a una economía subterranea donde los abusos en los lugares de trabajo prevalecen;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 apoya una reforma de la aplicación de la ley fronteriza basada en la desmilitarización de la frontera y la restauración cabal de los derechos civiles y humanos en las comunidades fronterizas. Las leyes migratorias deberían ser aplicadas por el gobierno federal, no por los agentes de la policía local y las políticas que han llevado a la detención y deportación de cientos de miles de gente anualmente, la mayoría trabajadores y sus familias, deben cambiar;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 hace un llamamiento al Congreso a que proporcione a todos los migrantes con igual acceso a cuidado medico y otros beneficios públicos;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 hace un llamamiento al Congreso para que asegure los derechos de trabajo plenos y protecciones para todos los trabajadores sin importar el estado migratorio, incluyendo el derecho a sindicalizar y a aplicar las protecciones para los trabajadores sin represalias;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 hace un llamamiento al Congreso para que retire de cualquier legislación de reforma migratoria todas las provisiones y programas de trabajadores huésped, porque estos solo contribuyen a la creación de trabajadores de segunda clase y disminuye los salarios y las condiciones de trabajo para todos los trabajadores. Visas de residencia permanente deberían de ser disponibles a la gente que quiere venir a los EE.UU. a trabajar;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 hace un llamamiento para una reforma migratoria justa que llegue a la raíz del problema de la migración y, por lo tanto, llama a que se efectuen cambios fundamentales al NAFTA, CAFTA y a todos los demás acuerdos de “libre comercio”; todas las provisiones que causan la pobreza y el desempleo que obligan a la gente que emigre para poder sobrevivir deben ser desechadas y ningún acuerdo más, como la Sociedad Trans Pacifica (TPP), deberá ser firmado;

La Convención Nacional de la AFL-CIO de 2013 comunicará esta posición con los delegados estatales y nacionales del Congreso de los Estados Unidos.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s